La India es el segundo país del mundo con más habitantes, detrás de China. Cuenta con más de mil millones de personas en sus 3 millones de kilómetros cuadrados. Los hindúes practican mayoritariamente la religión hinduista, la que asienta las bases para ciertas características de la forma de vida. Te comentamos más sobre los habitantes de la India en este artículo de Grandvoyage.
Sistema de Castas - Habitantes de la India
Este complejo sistema de estratificación social fue instaurado por la religión hinduista. Divide al país en distintos grupos jerárquicos. Los portugueses fueron quienes definieron a este sistema con la palabra “casta”, que en su lenguaje significa raza, linaje. En hindi se llama “Varna”, que puede significar “color” (de la piel) o “clasificar”.
La división en castas comenzó siendo por elección de trabajo, dependiendo de lo que una persona quisiera hacer, la clase a la que pertenecería. Sin embargo, con el tiempo las castas se hicieron hereditarias, por lo que los hijos tenían que seguir los oficios de sus padres porque ese era “su lugar en la sociedad”.
La categorización, además del trabajo a realizar, marca con quién puede casarse una persona y su estatus social. Todo debe quedar siempre en su misma casta, por ejemplo, las bodas tienen que ser entre personas de la misma categoría. Asimismo, una persona no puede cambiarse de casta por elección.
Las cuatro castas principales
- Brahmins: es la casta más alta, se originaron en la boca de Brahmá. La forman personas cultas que saben leer sánscrito e interpretar textos sagrados. Por esta razón se cree que son los más cercanos a dios y quienes pueden aconsejar sabiamente.
- Chatrías o Khatriya: conformada por políticos y soldados, personas capaces de llevar la administración de un gobierno y de defenderlo. Se dice que salieron de los hombros de Brahmá.
- Yaishias o Vaishya: es la tercera casta, formada por comerciantes y artesanos. Se originaron en las caderas de Brahmá. Cuentan con una mente inteligente para los negocios e incluye también a terratenientes y propietarios.
- Shudrás o Sudras: al formarse en los pies de Brahmá, es la última categoría del sistema. Incluye a siervos, esclavos, campesinos y obreros. Es la clase trabajadora que incluye a la mayoría de la población.
En realidad existía también una última categoría, pero es tan baja que ni siquiera está incluida en las categorías principales. Se trata de los parias, los dalits. Se consideran intocables, los encargados de realizar trabajos sucios o impuros como recoger la basura o excrementos y trabajar en crematorios.
Asimismo, dentro de cada casta se pueden encontrar subdivisiones. Por ejemplo, un Brahmin que tiene más conocimientos que otro es considerado superior.
Actualidad del Sistema de Castas
La división de clases sigue existiendo, aunque con algunos cambios. La Constitución de la India, promulgada en el año 1950, prohibió la discriminación a las castas más bajas. Además, se promovieron algunas medidas que ayudan a las clases más bajas a acceder a educación y trabajos.
Los nombres de las castas más bajas han cambiado, llamándose una, por ejemplo, “Castas registradas”. Lo irónico es que ahora, cuanto más baja sea la categoría a la que pertenece la persona, más ayuda del gobierno tendrá. Por ello, muchas personas intentan quedarse en la casta designada.
En cuanto al matrimonio, la unión entre castas sí está permitido, pero no es reconocido por muchas personas.
Vestimenta
La forma de vestir en la India es muy distinta a la que estamos acostumbrados en occidente. Su indumentaria tradicional cubre sus hombros y rodillas, no utilizan ropa reveladora. Eso sí, en verano las prendas suelen ser de materiales bien ligeros para soportar mejor el calor.
En el caso de las mujeres, la prenda más común de vestir es el sari. Éste es un colorido atuendo que consiste en una larga tira de tela que cubre la cintura, los hombros y, cuando es necesario, la cabeza. Además, las mujeres suelen utilizar una blusa de mangas cortas, llamada choli, debajo del sari.
Otro de los atuendos femeninos es el Salwar Kameez, combinado con un pañuelo largo para cubrir la cabeza. Salwar se refiere a un pantalón largo y suelto y el Kameez es una camisa o túnica que llega, más o menos, a la altura del muslo.
Un dato a tener en cuenta sobre la vestimenta: si quieres ingresar a los templos de Tamil Nadu tendrás que vestirte con sus atuendos tradicionales. Puedes leer más en el artículo de Consejos para visitar templos en la India.
Matrimonio y divorcio - Habitantes de la India
El matrimonio en la India es muy respetado y las tasas de divorcio son muy bajas. Aún sigue habiendo matrimonios arreglados entre familias, pero ahora con el consentimiento de ambas personas involucradas. Lamentablemente, el matrimonio arreglado hace que muchas mujeres sean casadas antes de los 18 años. Eso sigue vigente hasta la actualidad.
Si quieres saber cómo son las bodas en la India, te dejamos el siguiente artículo donde podrás leer en qué consisten: https://blog.grandvoyage.com/los-rituales-de-una-boda-india/