Localizada a los pies de los montes Aravalli, Udaipur es una de las ciudades más bonitas de la India. Conocida como “la Venecia del Este” y “la ciudad de los 100 lagos” , sus paisajes y monumentos seguro te sorprenderán. En este artículo te comentamos lo mejor que ver en Udaipur.
La ciudad tomó su nombre de su fundador, el Marajá Udai Singh II. Los apodos que recibe se deben a la cantidad de lagos y cuerpos de agua que se encuentran en ella. El lago más grande es el Pichola y destacamos también el Fateh Sagar . Recorrerlos con un paseo en ferry es una de las mejores experiencias en esta ciudad.
Udaipur fue también la capital del reino de Mewar , un principado de la India .
Recorrer y perderse por las calles de la ciudad vieja es una experiencia imprescindible. El casco antiguo se encuentra repleto de gente, puestos callejeros, vacas, perros, vehículos y templos.
Aquí tendrás la experiencia de la típica ciudad India , con todos los ruidos, olores y situaciones de la vida cotidiana.
Dentro del casco antiguo encontrarás algunos sitios interesantes para visitar como el Bagore Ki Haveli, el Palacio de la ciudad y el Templo Jagdish Ji. Además, puedes terminar el paseo del casco antiguo llegando al maravilloso Lago Pichola. Comentamos más sobre estos sitios debajo.
El Palacio de la ciudad es uno de los complejos más bonitos que ver en Udaipur . Está compuesto por cuatro palacios , lo que lo convierte en el más grande de Rajastán. Fue fundado durante el reinado Mewar.
Podrás acceder al palacio por dos entradas distintas. Al sur se encuentra la puerta Shitla Mata . Al norte se encuentra la Badi Pol , donde verás ocho arcos que recuerdan las ocho veces en que los marajás distribuyeron su peso en oro y plata entre los habitantes.
El Palacio de la Ciudad se encuentra a orillas del Lago Pichola, por lo que hacia un lado verás el agua y hacia el otro la ciudad.
En la actualidad, además de estar abierto al público para visitas, es un hotel de lujo y domicilio de la realeza .
INFORMACIÓN PRÁCTICA
El templo hiduísta Jagdish Ji se encuentra en la ciudad vieja de Udaipur, cerca del Palacio de la ciudad. El Marajá Jagat Singh I fue quien lo hizo construir en el año 1651. El diseño fue realizado en estilo indo-ario y lo construyeron sobre una terraza.
El templo Jagdish Ji está dedicado al dios Jagannath, considerado una de las formas del dios Vishnu. Jagannath significa “Dios del Universo”. En el santuario principal encontrarás una imagen de Vishnu. Para entrar a él tendrás que subir unos 32 escalones de mármol. En los cuatro santuarios restantes (que son más pequeños) verás imágenes de Shakti, Shiva, Ganesha y Surya .
En este templo verás decoraciones, como pilares y tallas, con mucho detalle . De hecho, verás que todos los pilares son diferentes. Además, los techos y las paredes están también decorados y pintados . En algunas de las tallas encontrarás elefantes, hombres a caballo, bailarines y músicos, por ejemplo.
Recuerda que para ingresar al templo tendrás que quitarte los zapatos. Puedes leer nuestros consejos para visitar templos en la India .
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Udaipur es conocida como “la ciudad de los cien lagos”, y el Lago Pichola es el de mayor tamaño . Es, en realidad, artificial. Fue creado en el siglo XIV con la finalidad de poder llevar granos a través del agua .
En el año 1560 el Marajá Udai Singh II hizo agrandar el lago y, años más tarde, a construir dos palacios en las dos islas que se encuentran en él .
Las dos islas con los palacios son:
El Palacio Jag Mandir es también conocido como el “Lake Garden Palace”, o el “Jardín del Palacio del Lago” . La familia real veraneaba en este sitio, realizando reuniones y celebraciones .
Hasta el Jag Mandir se puede llegar únicamente en barco . En él podrás explorar los jardines, visitar el museo y algunas salas y disfrutar de su restaurante.
Se dice que fue inspiración para el diseño del Taj Mahal.
Esta isla cuenta con el “Lake Palace” o “ Palacio del Lago ”. También fue un recinto de veraneo, para el príncipe Jagat Singh II. Actualmente es un hotel cinco estrellas, por lo que solo pueden acceder a él los huéspedes.
Se llama Haveli a las mansiones donde solían vivir familias con mucho dinero. Los Havelis suelen tener un gran patio y adquirieron importancia arquitectónica e histórica con el pasar de los años. El Bagore Ki Haveli es el más famoso que ver en Udaipur. Se encuentra cercano al lago Pichola y fue construido en el siglo XVIII.
En este edificio podrás asistir a un espectáculo que consiste, principalmente, en bailes tradicionales con música de Rajastán. De hecho, es el tipo de espectáculo que solía disfrutar la realeza cuando vivían aquí. Se conoce como “Dharohar Folk Dance” .
En este baile tradicional las mujeres y hombres suelen balancear jarras de latón o cuencos de barro sobre sus cabezas mientras bailan y se giran . Debido a su nivel de dificultad, es un arte que lleva muchos años aprender y profesionalizar. Se dice que la inspiración para esta danza fueron las mujeres de las zonas rurales que transportaban agua sobre sus cabezas.
Algunas funciones incluyen también el uso de marionetas con las que c uentan historias de princesas y príncipes .
En el Bagore Ki Haveli encontrarás también un museo que cuenta con exhibiciones de la cultura Mewar y de la arquitectura de la época . Podrás ver piezas de vidrio, pinturas en la habitación de la Reina, distintos trabajos en cristal joyas, turbantes, armas, entre otros objetos. Este Haveli cuenta con más de cien habitaciones . Algunas de ellas se pueden ver, como los aposentos de las damas reales con sus baños, vestidores y salones.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
El Palacio Monsoon, en castellano “Palacio del Monzón” , se encuentra sobre una colina de Udaipur y tiene maravillosas vistas del lago Pichola y de la ciudad .
Fue construido en 1884 por el Maharajá Sajjan Singh de la dinastía Mewar, quien lo utilizaba como residencia de verano . Recibió el nombre de “Palacio del Monzón” ya que lo construyeron a esa altura para poder ver las nubes que traían los monzones.
Una curiosidad sobre este palacio: fue utilizado en la película de James Bond “Octopussy” . En ella, es la residencia del príncipe Kamal Khan.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Este lago se encuentra al norte del Pichola, rodeado por colinas. Es también artificial, construido en el año 1678 por el Maharajá Jai Singh.
En el Fateh Sagar hay tres islas . Una de ellas tiene un pequeño zoológico y un restaurante, otra el Jardín Nehru y la otra cuenta con un observatorio solar . Podrás realizar paseos en barco para recorrer esas islas.
*Actualizado en Junio de 2020.