
La India es un destino en el que los colores de sus paisajes, sus telas y su gastronomía se mezclan con el intenso sabor de sus especias. Es un destino que no deja indiferente a nadie y que todo el mundo debería visitar, al menos, una vez en la vida. Es por ello que para disfrutar al máximo esta experiencia, preparamos una guía con información que te será de utilidad.
TRÁMITES
Para ciudadanos de la Unión Europea, es necesario el pasaporte con una validez de 6 meses tras el regreso y un visado obligatorio. Consulta con nosotros todos los documentos y trámites necesarios para tramitar el visado. Para determinadas regiones como Sikkim, Darjeeling y las islas Andamán, hace falta un permiso especial que puede tramitarse en el consulado antes de emprender el viaje.
DIFERENCIA HORARIA
España tiene, en verano, 3:30 horas menos que la India y en invierno esta diferencia aumenta a 4:30 horas.
IDIOMA
En la India se habla el Hindi y el inglés que son los idiomas oficiales. Cada estado del país tiene sus propios idiomas y dialectos. En general, el país cuenta con docenas de ellos.
CLIMA
El clima en la India se puede dividir en tres temporadas: en primer lugar la época fría que engloba los meses con temperaturas más agradables de toda la India y que va de diciembre a marzo; en segundo lugar la época calurosa que va de abril a mayo y finalmente, la época monzónica comprende los meses restantes. Aún y así, la India es un país muy grande y el clima puede variar según la zona o región.
EQUIPAJE
Es muy importante ir cómodo, no sólo de ropa, para lo que sería recomendable ir con ropa de algodón y ligera, sino también de calzado, ya que nunca se sabe por donde vamos a andar.
Durante el invierno, de diciembre a marzo, es aconsejable llevar ropa de abrigo, en especial para las noches. Además, las gafas de sol nos serán de mucha utilidad. En la época del monzón todo lo que se recomienda en época de lluvias, chubasquero, paraguas, etc.
VESTIMENTA PARA VISTAR LOS TEMPLOS
En las mezquitas hay que entrar descalzo pero se puede entrar con calcetines. Las mujeres deben cubrir sus hombros y piernas. Observa los carteles que suelen indicar las normas de acceso. En los santuarios sufís hay que cubrirse la cabeza con gorra o pañuelo. La desnudez está mal vista en las playas, incluso en la tolerante Goa.
SEGURIDAD
En primer lugar hay que decir que es un país bastante seguro, y que es muy raro encontrar cualquier tipo de robo con violencia. Es cierto que hay que tomar muchas precauciones y no descuidar nunca los objetos personales. Se recomienda especial precaución con los pasaportes ya que las pérdidas y robos de los mismos son muy frecuentes.
SEGURO DE VIAJE
Cuando se viaja al extranjero, es recomendable contratar un seguro de viaje que cubra posibles robos o pérdidas.
PRECAUCIONES SANITARIAS
Evalúa si estas en condiciones de viajar. Has de revisar que estén al día todas las vacunas y visitar al medico para asegurarte de que este todo correcto. Son recomendables las vacunas de la fiebre tifoidea y tomar precauciones contra la malaria. Hay que tener cuidado con la comida, no comer nada que no esté cocinado o pelado y beber siempre agua embotellada.
GASTRONOMÍA
Lo primero que hay que hacer es tomarse las cosas con calma y observar que escoge el resto de los locales, antes de comer en algún puesto debemos fijarnos en cómo y dónde limpia los utensilios el cocinero. Aprende a comer frituras, pues eso matará cualquier tipo de germen. Cuidado con la carne y también con los zumos naturales en los locales, lo mejor es hacer que el vendedor haga el zumo frente a nosotros. Es muy importante beber agua embotellada.
CULTURA
- En India es muy importante la clase social así que cualquier conversación se iniciará directamente con preguntas sobre tus estudios y tu trabajo.
- No es usual que las parejas se besen o abracen en público.
- Los indios son bastante conservadores a la hora de vestir, las mujeres indias pueden llevar pantalón pero la falda o pantalón corto en la mujer puede resultar ofensivo en algunas zonas.
- Se come con los dedos (siempre con la mano derecha) costumbre que puede resultar difícil para un occidental. Tienen la creencia de que la mano derecha hace tareas nobles y la izquierda las tareas menos agraciadas. Al beber los labios no deben tocar comida o bebida de otros.
DIVISAS
La moneda oficial del país es la rupia india (INR). La conversión sería 1 euro (EUR) = 80.67 rupias indias aproximadamente (actualizado en agosto de 2022). En este enlace puedes calcular el tipo de cambio estimado.
EMBAJADAS
Embajada de España en India
- 12, Prithviraj Road, New Delhi, 110011
- Teléfono: (+91) 11 4129 3000
- Teléfono de emergencia consular: (+91) 9810174160
- Dirección de correo electrónico: emb.nuevadelhi@maec.es
Consulado General de España en Mumbai
- Express Tower, 3rd floor, Barrister Rajni Patel Marg, Narima Point, Mumbai, 400021
- Teléfono: (+91) 22 2288 0213
- Dirección de correo electrónico: cog.mumbai@maec.es
OTROS
Propinas
Las propinas no están incluidas en ningún servicio, ni circuito. Las propinas no son obligatorias durante el viaje, se agradece si se paga. Pero en viajes de grupo generalmente se suele dejar propina a los guías y a los conductores aproximadamente 3/€ por día. No es necesario dar propina en la mayoría de restaurantes. La propina es habitual en hotel de cuatro y cinco estrellas.
Festividades para cada mes del año
- Enero: Vasant Panchamise celebra a principios de mes sobre todo en Bengala y se lleva a bendecir a la diosa Sarasvati y el día 26, Día de la República, aniversario de su proclamación.
- Febrero: Durga Puja, es el festival más popular en India y Shivaratri.
- Marzo: Holi, es una de las festividades mas típicas y el MahavirJayanti.
- Abril: Ramanavami, celebración del nacimiento de Rama en los templos dedicados a Vishnú y el Viernes santo, también fiesta laboral.
- Mayo: Baisakhi, fiesta en honor a Gurú Nanak y la fiesta del Buda Jayanti, día del nacimiento del Buda.
- Junio: Festival de carros, que se celebra en Orissa.
- Julio: Teej, festival rajasthani en honor a Parvati.
- Agosto: Janmashtami, conmemoración al nacimiento de Krishna y el día 15, Fiesta de la Independencia de los británicos.
- Septiembre: GaneshChaturthi, fiesta dedicada al dios con cabeza de elefante.
- Octubre: Día 2. Nacimiento de Gandhi y Durga Puja, las fiestas duran diez días.
- Noviembre:Diwalies una de las fiestas más divertidas. Feria de Camellos de Pushkar, acontecimiento apasionante con mercado de animales.
- Diciembre: Día 3, San Francisco Javier y Día 25 Navidad, fiesta laboral en toda la India.