La ciudad de Gwalior se divide en dos: la ciudad nueva y la ciudad vieja. Además, cuenta con un fuerte que es imponente. En este artículo te comentamos lo mejor que ver en la ciudad de Gwalior y en su fuerte durante tu viaje a la India.
En la ciudad vieja encontrarás mezquitas, palacios, templos y estatuas que tienen mucha importancia arqueológica. Por su parte, en la ciudad nueva, que se llama Lashkar, verás fábricas de algodón, cerámicas, cuero y otros productos.
Se dice que Gwalior fue creada alrededor del Siglo VIII a.C. El santo y ermitaño Gwalipa curó al jefe Suraj Sen de una enfermedad mortal. Éste quiso agradecerle al santo, por lo que decidió nombrar una ciudad nueva en honor a él.
La fortaleza es la principal atracción que ver en Gwalior. Se alza imponente sobre una roca , por lo que podrás verla desde la ciudad. Las murallas alcanzan los 11 metros de altura y fue construida alrededor del siglo VIII.
La ciudadela, llamada Man Mandir, fue construida entre los años 1486 y 1517. En el interior del fuerte encontrarás templos y palacios . Entre estos últimos llama la atención el Palacio Man Singh, que cuenta con una fachada de azulejos azules. Por su parte, entre los templos están los Sasbahu, de tamaño pequeño y que seguramente te recordarán a los de Khajuraho .
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Cerca del Palacio Man Singh hay una callejuela estrecha que baja hasta la puerta Urvai. Allí encontrarás algo diferente que ver en Gwalior: las famosas esculturas jainistas de los 24 grandes maestros, o tirthankars . Estos maestros son un ejemplo para los devotos ya que alcanzaron la liberación y mostraron el camino a seguir.
Hay inscripciones que aseguran que las esculturas jainistas datan de fechas entre los años 1441 y 1474 . Sin embargo, los musulmanes las arruinaron en el siglo XVI, por lo que las que verás allí en la actualidad son restauraciones de las originales .
El Palacio Jai Vilas destaca entre las construcciones de Gwalior porque cuenta con distintos estilos europeos en su diseño . Fue edificado en el año 1874, cuando el Maharajá era Jayaji Rao Scindia.
Los distintos estilos que verás en el palacio son: Toscano en el primer piso, italiano-dórico en el segundo y un estilo de orden corintio en el tercero.
Una de las salas más impresionantes del Palacio Jai Vilas es el Durbar: está repleto de detalles dorados, una de las alfombras más grandes de Asia y dos lámparas gigantes colgando del techo.
Dentro del palacio también encontrarás el Museo Scindia , que ocupa alrededor de 35 habitaciones. Cuenta con exhibiciones de detalles de la familia Scindia, una de las dinastías más importantes en la historia de Gwalior. Entre los objetos que verás hay esculturas, obras de arte, carruajes y muebles de cristal belga.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Una buena idea es combinar las visitas de Gwalior con Orchha en el mismo día.
* Actualizado en Junio de 2020.