Alrededor de 40.000 kilómetros cuadrados de extensión conforman los cerca de 100 Parques Nacionales de la India. Cuentan con una gran biodiversidad, flora y fauna muy variada que incluyen los famosos tigres de Bengala.
Éste es uno de los Parques Nacionales de la India más conocidos para los extranjeros . Además, es el más grande del país, abarcando poco más de 1.300 kilómetros cuadrados.
Se encuentra al norte de la India , siendo Sawai Madhopur el pueblo que hace de puerta de entrada. Está limitado por dos ríos: el Chambal y el Banas. Además, se encuentra entre la montaña Aravali y la meseta Vindhyan.
Además de los tigres, en Ranthambore se pueden ver panteras, cocodrilos, leopardos, gacelas, jabalíes y otras especies de mamíferos, aves y reptiles. La mayoría de ellos pueden ser avistados alrededor de los seis lagos y arroyos . En cuanto a la flora, en el parque hay una gran diversidad de plantas acuáticas, árboles y plantas.
Este parque se encuentra en el Desierto de Thar y es una de las mejores cosas que ver si visitas la ciudad de Jaisalmer . Es un Parque Nacional muy curioso, ya que gran parte está cubierto de dunas de arena. También tiene rocas, estanques y un poco de vegetación.
Fue declarado como espacio protegido para cuidar a especies como la avutarda india, un ave que está en peligro de extinción. Asimismo, allí habitan mamíferos como erizos, gatos salvajes, zorros, ciervos negros y algunos reptiles . En cuanto a las aves allí verás buitres, halcones, perdices y, si tienes suerte, podrás ver águilas .
Otra de las atracciones del Parque Nacional del Desierto son fósiles de animales y plantas, ¡y hasta de dinosaurios!
Éste es uno de los Parques Nacionales más visitados del sur de la India . Se encuentra en el estado de Kerala, a unos 1.800 metros de altura sobre el nivel del mar.
Aunque es conocido por algunos como Santuario de vida silvestre de Thekkady , recibe su nombre por encontrarse alrededor del lago Periyar. En realidad, una de las formas más comunes de explorar el parque es con safaris en barco. Igualmente podrás realizar trekkings a través de senderos dispuestos por todo el parque.
El Parque Nacional de Guindy difiere de los demás por encontrarse en plena ciudad, en Chennai . De hecho, forma parte de la finca del gobernador de esa urbe.
Cuenta con bosques, lagos, praderas y corrientes de agua que conforman el hábitat de una gran variedad de animales . Allí podrás avistar unas 150 especies de aves, 14 de mamíferos, y otras de reptiles, anfibios e invertebrados.
Este parque se encuentra también en el sur de la India , al límite con el conocido estado de Tamil Nadu. Sus 21 islotes y arrecifes de coral han sido reconocidos como reserva de la biosfera por la Unesco.
La vegetación y el hábitat del parque marino permiten la convivencia de distintas especies de flora y fauna. Verás playas, bosques, estuarios, llanuras, arrecifes de coral, manglares y pantanos.
Eso sí, ten en cuenta que tendrás que acceder al parque en un barco con fondo de cristal para poder apreciar la vida marina.
Éste fue el primer Parque Nacional de la India , establecido como tal en el año 1936. Se encuentra en las colinas del Himalaya de la zona de Kumaon, al norte de la India . Por lo tanto, cuenta con terreno montañoso.
Anteriormente tenía otro nombre, pero fue en 1957 cuando lo designaron con el actual, honrando a un naturalista y conservacionista de tigres y leopardos.
En este parque también destaca la gran variedad de flora , con unas 488 especies de plantas alrededor de todo el parque. Un viaje a India de 10 días organizado por Grandvoyage podría ayudarte a recorrer lo mejor de los Parques Nacionales de la India.
En nuestra sección de recomendaciones de equipaje para viajar , aconsejamos qué prendas llevar si visitas los Parques Nacionales de la India.
Escribe aquí tu número de teléfono y uno de nuestros agentes te contactará lo antes posible