Si estás pensando viajar a India, mas vale conocer las normas con las que se manejan día a día para evitar confusiones o, en el peor de los casos, ofender a los locales, por eso hemos creado una lista con algunas normas básicas de convivencia de la India, así llegas preparado a tu viaje por ese maravilloso país.
Cubre tu cuerpo en las visitas sagradas
No es sí - Normas básicas de convivencia en la India
Cuando los locales mueven la cabeza de un lado a otro, gesto que en occidente se utiliza para negar, ellos quieren decir lo contrario: “sí”. Grábatelo bien porque es un gesto muy habitual en la India y conviene que lo sepas para evitar confusiones.
Vacas sagradas
No señalar con el dedo
El gesto de señalar con el dedo, en la India, se toma como un signo ofensivo grave. Los locales suelen utilizar la barbilla para indicar lo que quieren, pero nunca otras extremidades. En esta misma línea, aclaramos que los pies están considerados como "sucios", por lo que no hay que señalar ni tocar a otra persona con ellos.
Namasté - Normas básicas de convivencia en la India
No des limosna
Dar limosna siempre suele ser un acto de buena fe. No obstante, a veces no somos conscientes del impacto que nuestras actitudes tienen en los países que visitamos. Se recomienda encarecidamente que no des limosna, sobre todo a los niños. Si ellos ven que de turistas pueden recoger monedas, no querrán ir a la escuela porque verán que con poco esfuerzo conseguirán el dinero necesario para vivir.
Los indios valorarán mucho tu ayuda, pero con tu inversión a través del turismo. Si, además, quieres colaborar “socialmente” con los más desfavorecidos, haz alguna donación a las muchas organizaciones que trabajan en ese sentido.