En Chiang Rai y sus alrededores podrás disfrutar de maravillosos templos, paisajes naturales, históricas tribus y tradiciones tailandesas. En este artículo de Grandvoyage te contamos lo mejor que ver en Chiang Rai.
Con casi 70 mil habitantes y habitada desde el siglo VII, Chiang Rai es un centro cultural que está en crecimiento y en constante cambio. Cuenta con algunos de los templos más conocidos de Tailandia, como el Templo Blanco, del que seguro que habrás oído hablar.
Ahora sí, vamos con lo mejor que ver en Chiang Rai :
Templo Blanco - Lo más lindo que ver en Chiang Rai
El Wat Rong Kun es una de los templos más impresionantes de Chiang Rai. Está pintado totalmente de blanco según los cánones del Budismo, en los que el color representa la pureza y la sabiduría de buda .
En una de sus salas están representados los cuatro elementos con animales: el fuego con el león, el viento con el cisne, el mundo con el elefante y el agua con una Naga, una serpiente . Cabe destacar que el templo es tanto Budista como Hinduista.
Algunas de las características más destacadas del templo son: el lago que se encuentra en su parte delantera (si tienes suerte y hace sol cuando lo visites, podrás ver el templo reflejado en él), la Puerta del Cielo, el Puente de la Reencarnación y la Casa de Oro.
El templo aún no está terminado en su totalidad . La construcción comenzó en 1997 y se espera que finalice para el año 2070. El estilo es poco convencional para un templo, ya que combina estilos tradicionales con uno más de vanguardia. Incluye, por ejemplo, algunos mosaicos que muestran cómics y hechos de la actualidad.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Precio: 50 THB (aprox. €1.42).*
- Horario: todos los días de 8:00 a 17:00. Sábados y Domingos hasta las 17:30*
- Ubicación: 60 หมู่ที่ 1 Phahonyothin Rd, Pa O Don Chai
Wat Huay Pla Kung, el nuevo templo blanco
Este templo chino budista cuenta con nueve pisos de altura y en su interior tiene una exposición de figuras de buda talladas en madera.
Además del templo, lo que más te impresionará de la visita es una figura enorme de una diosa china que tiene alrededor de 30 metros de altura . Podrás subir a la parte más alta de la figura a través de un ascensor de pago, ¡las vistas de los alrededores son magníficas!
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Precio: entrada al recinto gratuita. Ascensor: 40 THB (aprox. €1.14).*
- Horario: todos los días de 7:00 a 21:30*
- Ubicación: 553 Mueang Chiang Rai District
Wat Rong Suea Ten, el templo azul que ver en Chiang Rai
Este templo azul es otro de los imprescindibles de Chiang Rai por ser único. Es bastante nuevo, lo comenzaron a construir en 2005 y fue abierto al público en 2016.
El color azul intenso predomina en todo el edificio en pinturas y detalles. Sin embargo, dentro del templo encontrarás una imagen de Buda sentado totalmente blanca , de 6,5 metros de altura, y un Buda blanco erguido.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Precio: entrada gratuita.*
- Horario: todos los días de 7:00 a 20:00.*
- Ubicación: หมู่ที่ 2 306 Maekok Rd
Casa Negra o Baan Dam Museum
Fuente: Shankar, Flickr, CC BY 2.0
Por su excentricidad, el Baan Dam Museum es uno de esos lugares que sorprenderá a todo aquel que lo visite . El complejo es el resultado del diseño del arquitecto tailandés Thawan Duchanee, quien intentó exteriorizar la particular visión que tiene del budismo .Hay quienes lo describen como triste, curioso y extraño , pero el museo merece una visita para que formes tu propia opinión.
Cuenta con más de 32 edificios de madera de color negro , por ello su nombre. Además, está decorado con pieles, huesos y animales disecados , lo que le da un aspecto lúgubre y distinto a todo lo que se puede ver en Chiang Rai y Tailandia . En el jardín del recinto también encontrarás algunos detalles extraños, como esculturas africanas y cápsulas blancas .
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Precio: 80 THB (aprox. €2.27).*
- Horario: todos los días de 9:00 a 17:00. Cerrado entre las 12:00 y las 13:00*
- Ubicación: 333 หมู่ 13 พิพิธภัณฑ์บ้านดำ Nang Lae
Wat Phra Kaew de Chiang Rai
Este templo es el más venerado de la ciudad de Chiang Rai ya que aquí se encontró al Buda Esmeralda en el siglo XIV. Cuenta la leyenda que, en 1434, un rayo impactó en el chedi principal, revelando la reliquia enterrada .
En la actualidad, en este templo encontrarás una réplica tallada en Jade del Buda Esmeralda, ya que el original se encuentra en el Gran Palacio de Bangkok . De hecho, el nombre de ambos templos es el mismo, Wat Phra Kaew, que significa Templo del Buda Esmeralda .
Wat Phra Kaew es uno de los más antiguos de la ciudad y fue designado templo real en 1978. Cuenta con unos jardines bonitos, una gran estupa dorada y un museo (Wihaan) que tiene una colección de figuras budistas y tallas de distintas épocas y orígenes, textos antiguos y documentos. Visitarlo te acercará más al significado que tiene el Buda Esmeralda para los tailandeses y a su historia.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Precio: entrada gratuita.*
- Horario: todos los días de 8:30 a 15:30.*
- Ubicación: 19 หมู่ที่ 1 Trairat Rd
Wat Phra Singh
El Wat Phra Singh es un templo muy importante que ver en Chiang Rai. En la visita destacan los jardines, el chedi dorado, las tallas en la madera de sus puertas, las imágenes de buda y la biblioteca.
En el salón principal encontrarás una estatua de Phra Buddha Sihing , gracias a la que el templo tomó su importancia. Sin embargo, la estatua que se encuentra allí ahora es una réplica más pequeña de la original, que se encuentra en Chiang Mai .
El Wat Phra Singh es también uno de los templos más antiguos de la ciudad , construido en 1385 y utilizado como Monasterio.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Precio: entrada gratuita.*
- Horario: todos los días de 6:00 a 17:00.*
- Ubicación: 2415 Ruangnakron Rd
Wat Klang Wiang
Este templo budista es normalmente pasado por alto por los turistas, pero es uno de los mejores sitios que ver en Chiang Rai. Su nombre significa “centro de la ciudad” en el dialecto del Norte de Tailandia.
Fuente: Stefan Fussan, CC BY-SA 3.0 , Wikimedia Commons.
Las construcciones que encontrarás allí en la actualidad no son las originales del siglo XV. En el siglo XX, tras ser destruido parcialmente por una tormenta , el templo tuvo que ser reconstruido y aprovecharon para llenar los edificios de detalles y decoraciones , haciéndolos únicos.En el complejo encontrarás tres estructuras principales: el templo, una pagoda blanca y una biblioteca .
El templo está custodiado por dos serpientes, Naga y Singha , y tiene decoraciones del estilo de los templos de la época Lanna en sus tres niveles. En el interior del templo encontrarás un Buda dorado sentado y algunas réplicas del mismo en un menor tamaño.
La pagoda blanca está compuesta por tres niveles y se encuentra sobre una plataforma con estatuas de elefantes. Cada uno de los niveles es más estrecho que el que se encuentra debajo, y tiene nichos con pequeñas figuras de Buda. En la punta de la pagoda hay una espiral dorada .
La biblioteca suele estar cerrada al público, pero de todas maneras vale la pena verla desde fuera. En su interior hay libros con escrituras tradicionales tailandesas que hablan sobre religión y espiritualidad, en especial del budismo.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Precio: entrada gratuita.*
- Horario: todos los días de 8:00 a 18:00.*
- Ubicación: Uttarakit, Wiang, Mueang Chiang Rai District
Torre del Reloj
La Torre del Reloj es un monumento con muchos detalles de color dorado que encontrarás en una rotonda. Es uno de los iconos de la ciudad, por lo que es imprescindible en cualquier lista de qué ver en Chiang Rai.
Fue construida por el artista Chalermchai Kositpipat en el año 2008, para honrar al Rey Bhumibol Adulyadej . El artista es el mismo que hizo el Templo Blanco, por lo que podrás ver la similitud en el estilo de sus diseños y detalles.
Tribus del norte de Tailandia
En el norte de Tailandia, y cerca de Chiang Rai, encontrarás poblados que viven en la montaña . Hay distintas tribus que aún conservan su identidad , o parte de ella. Algunas son: los Akha, Meo, Yao, Lisu y Laho.
- El poblado Akha : esta es una tribu icónica por los tocados que utilizan. Son procedentes del Tíbet y solían vivir del cultivo de opio. En la actualidad se ganan la vida con la agricultura y el comercio de adornos de plata y tapicería artesanal. Conservan aún muchas de sus tradiciones ancestrales , pero han ido adoptando ciertas costumbres occidentales con el paso del tiempo.
- El poblado Yao : esta tribu tuvo sus orígenes en China, por lo que podrás ver la influencia de sus tradiciones. Un ejemplo claro de ello es que, en su lenguaje, utilizan los caracteres chinos de escritura . Esta tribu también vivía de la producción y comercialización del opio en el pasado, pero en la actualidad se dedica a la agricultura, mayormente de maíz y arroz . Destaca la indumentaria que suelen utilizar las mujeres Yao: turbantes oscuros, collares rojos y chaquetas bordadas .
* Actualizado en Enero de 2020.