La religión en Tailandia es un pilar fundamental de su cultura y un gran atractivo para todos los que viajan a Tailandia. Lo verás reflejado en su arquitectura y literatura.
El budismo es la religión predominante, alrededor del 95% de la población pertenece a ella. Sin embargo, los tailandeses son tolerantes con lo que a otras religiones respecta. En el país no existen imposiciones religiosas.
El budismo se basa en la idea del karma: las buenas acciones conducen al bien y las malas atraen al mal. Según esta creencia, ese karma será el que se reencarnará después de la muerte.
Los monjes en el Budismo
Los monjes son los encargados de realizar las ceremonias en los templos y de transmitir las enseñanzas de buda a las demás personas. Para ser monje, los niños reciben desde pequeños una educación básica que se centra en aprender a leer y escribir, y en memorizar algunas escrituras. Al llegar a la edad de 20 años estos "novicios" pueden ordenarse como monjes.
La mayoría de budistas pasan unos meses de su vida conviviendo con los monjes, quienes son respetados por todo el país y visten túnicas de color azafrán. Además de ser respetados por sus compatriotas, los monjes cuentan con algunos beneficios que les brinda el gobierno del país. Uno de estos beneficios es el uso gratuito del transporte público.
Otros datos de la religión en Tailandia
Se calcula que en Tailandia hay unos 40.717 templos budistas. Como turistas ajenos a su religión, hay que seguir una serie de normas básicas en los templos y celebraciones para respetar sus creencias.
La segunda religión más practicada en Tailandia es el islam, con devotos que suman un 4% de la población, y se concentra en el sur del país. Luego encontramos un 1% formado por confusionistas, cristianos, hindúes y taoístas.