Hoi An fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto se debe, en gran parte, al aire multicultural y tradicional que se respira en sus calles. Entre los siglos XVI y XVII en Hoi An se asentaron inmigrantes chinos, japoneses y holandeses para tomar provecho del importante puerto que había allí. Gracias a ello, hay una gran variedad de atracciones multiculturales que ver en Hoi An durante tu viaje a Vietnam.
El centro histórico fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. En él encontrarás calles repletas de farolillos, pagodas, incontables sastrerías y algunos de los mejores restaurantes de todo el país.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Se ha convertido en todo un icono de la ciudad ya que su diseño actual se mantiene, en gran medida, fiel al original. Lo que sí se fue perdiendo a lo largo de los años fue su forma arqueada, porque los franceses intentaron pasar vehículos por su interior. No obstante, gracias a una reforma pudo volver a establecerse ese aspecto.
Una curiosidad sobre este puente: su imagen está presente en los billetes de 20.000 VND.
El Museo de la cultura Sa Huynh es un pequeño museo que se encuentra situado en una casa tradicional de Hoi An. En esta exhibición verás objetos de cerámica antigua, utensilios de hierro, urnas funerarias muy bien conservadas y ajuares de los difuntos.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Las casas tradicionales de la ciudad de Hoi An combinan distintos estilos, entre el vietnamita, chino, japonés y europeo. En ellas podrás ver la multitud de culturas que formaron parte de la ciudad en algún momento de la historia.
La Pagoda Van Duc es una de las más grandes que ver en Hoi An. Lo que más atrae de esta pagoda es el palacio principal, que se divide en cinco partes distintas: tres espacios de oración y dos corredores. Además, es un sitio donde podrás ver monjes budistas.
Por su parte, la Pagoda Chuc Thanh es la más antigua de Hoi An, fundada en el siglo XV. Combina estilos chinos y vietnamitas en la construcción, y aún conserva algunos elementos antiguos como campanas, un gong de piedra y uno de madera.
La arquitectura del templo Quan Cong combina elementos japoneses y chinos con, por ejemplo, estatuas y obras artesanales chinas. El exterior cuenta con ladrillos de color rosa, tejas verdes en el tejado y detalles de criaturas míticas, como unicornios y dragones. En el interior podrás ver algunas tallas de pavos reales y flores en las paredes de las habitaciones.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
En el mercado también encontrarás deliciosos puestos de comida para llevar. Allí podrás probar el tradicional “Cao Lau”, un plato elaborado con noodles, pan, carne de cerdo y agua de los pozos de Hoi An. En el mercado también podrás explorar puestos textiles que venden una gran variedad de tipos de seda y textiles asiáticos.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
De hecho, una característica muy bonita y atractiva de este mercado es que la calle en la que se encuentra está iluminada con miles de farolillos de colores.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
*Actualizado en abril de 2020.
Escribe aquí tu número de teléfono y uno de nuestros agentes te contactará lo antes posible