
Vietnam
Seguridad en Vietnam
Con respecto a la seguridad en Vietnam no hay que preocuparse mucho. No hay ninguna región o zona que haya que evitar y las agresiones son muy escasas. Sin embargo, es útil tener en cuenta los siguientes consejos para que estés atento en algunas cuestiones específicas:
Lamentablemente, cada vez son más comunes los delitos menores en zonas turísticas. Éstos incluyen robos de carteristas, fraudes con pagos con tarjetas de crédito y robos de bolsos. Si eres víctima de alguno de estos delitos acude a la Policía Turística y procura que vaya contigo algún local que pueda tener función de traductor.
Deja tus documentos importantes en un lugar seguro en tu alojamiento, como el pasaporte. Lleva contigo una fotocopia por si, por alguna razón, tienes que mostrar una identificación. También pide rápidamente la devolución de tu pasaporte a los recepcionistas de los hoteles y agencias de tours cuando ya hayan anotado los datos correspondientes.
Con respecto a los pagos con tarjeta de crédito, está atento a los cargos en tu cuenta del banco. Si tienes una app en el móvil a la que puedas acceder para ir controlando, hazlo. Se han detectado casos de fraude y cobros de montos un poco mayores. Cuanto antes se descubra el fraude, más fácil será poder recuperar el dinero y que se te reembolse el monto total.
Los vietnamitas no suelen hacer manifestaciones políticas, pero si llegas a encontrarte una en una de las ciudades grandes procura alejarte.
Seguridad en Vietnam en cuanto al Transporte
Dependiendo el medio de transporte que elijas es la recomendación que podremos darte.
- Alquiler de motocicletas: sugerimos que lo hagas solamente en zonas rurales y no en ciudades. Los vietnamitas entienden su manera de conducir, pero para un extranjero es complicado adaptarse a sus «normas» o su forma de hacerlo. Por eso mismo los extranjeros no pueden alquilar coches, el gobierno requiere un carnet de conducir vietnamita para poder hacerlo.
- Trenes y buses: hay distintas categorías dentro de cada vagón o bus. Claro, la calidad del servicio aumenta considerablemente mientras aumenta la tarifa.
- Taxis: ten cuidado con los timos. Exige un taxímetro e infórmate previamente de los precios. Si no sabes a quién preguntarle puedes descargar la app de Uber e ir fijándote cuánto cobraría por el mismo trayecto.
Otro momento en el que tendrás que tener mucho cuidado es al cruzar por el paso de peatones. Miles de motos y vehículos vendrán por la calle, y ni siquiera un semáforo garantiza que frenarán. La mejor manera de cruzar: hazlo con un gran grupo de gente o despacio, pero siempre con paso constante.
- Vietnam
- Consejos para viajar a Vietnam
- Mejor época para viajar a Vietnam
- Vuelos a Vietnam
- Cómo moverse por Vietnam
- Documentación y Visado
- Equipaje para Vietnam
- Vacunas y Seguro Médico
- Seguridad en Vietnam
- Propinas en Vietnam
- Festividades de Vietnam
- Festival de Tet - Año nuevo vietnamita
- Festival Thanh Minh de Vietnam
- Festival del Medio Otoño - Têt Trung Thu
- Normas básicas de convivencia en Vietnam
- Parques Nacionales de Vietnam
- Playas de Vietnam
- Hanói
- Bahía de Halong
- Qué ver en Sapa
- Ninh Binh
- Ho Chi Minh
- Delta del Mekong
- Phu Quoc
- Hoi An
- Qué ver en Hue
- Da Nang
- Qué comer en Vietnam
- Datos prácticos de Vietnam
- Idioma de Vietnam
- Religión en Vietnam
- Política en Vietnam
- Moneda de Vietnam
- Habitantes de Vietnam
- Historia de Vietnam
- Bandera de Vietnam
- Tipos de viaje a Vietnam