Información útil de Puerto Rico
Antes de viajar a Puerto Rico es recomendable tener en cuenta algunos aspectos esenciales, para poder disfrutar al máximo de tu viaje. A continuación, te dejamos algunos consejos y recomendaciones para viajar a este país.
TRÁMITES
Para ingresar a Puerto Rico es indispensable que los viajeros españoles cuenten con un PASAPORTE válido con datos biométricos para viajar dentro del programa de exención de visados. Hay que tener en cuenta que el pasaporte provisional no es válido para poder entrar en el país.
Además, es necesario rellenar el formulario de autorización de viaje (ESTA) para poder entrar al país. Se recomienda rellenar este formulario no menos de 72 horas antes de viajar. Solo se puede circular dentro del país durante 90 días, siempre que el motivo del viaje sea el turismo. La autorización ESTA tiene una validez de dos años, o hasta que caduque el pasaporte del solicitante (si lo hace antes de los dos años).
Desde el 21 de enero de 2016, entraron en vigor una serie de excepciones al programa de exención de visados. Por tal motivo, si tienes una doble nacionalidad española y de alguno de estos países: Irán, Irak, Sudán, Siria, Libia, Somalia y Yemen; no podrás viajar con un documento ESTA.
Además, tampoco podrán viajar con el formulario ESTA las personas que hayan estado en Cuba desde el 12 enero 2021, o aquellas que tengan la doble nacionalidad española y cubana. En ese caso, se deberá solicitar un visado.
DIFERENCIA HORARIA
La diferencia horaria entre la España peninsular (en el horario de invierno, de finales de octubre a finales de marzo) y Puerto Rico es de 5 horas. Es decir, que cuando en España son las 12:00 h, en Puerto Rico son las 7:00 h.
Durante el horario español de verano (de finales de marzo a finales de octubre), Puerto Rico se encuentra 6 horas por detrás de España.
IDIOMA
Los idiomas oficiales de Puerto Rico son el español y el inglés. El español se habla mayoritariamente en la vida cotidiana, así como en la educación y los medios de comunicación. El inglés se utiliza principalmente en contextos oficiales, legales y oficinas gubernamentales.
PRECAUCIONES SANITARIAS GENERALES
Por lo general, la asistencia médica en Puerto Rico es de buena calidad, especialmente en las áreas urbanas, como San Juan, que cuentan con hospitales, clínicas privadas y farmacias bien equipadas.
El país tiene una infraestructura de salud similar al de Estados Unidos, con un sistema que funciona de forma privada donde la cobertura sanitaria no es universal ni gratuita.
Por ello, se recomienda encarecidamente contar con seguro de viaje o seguro médico con una cobertura lo más amplia posible, ya que el sistema funciona de forma privada y, de necesitar atención médica, los costos pueden ser elevados.
No se requieren vacunas obligatorias para entrar a Puerto Rico, aunque se aconseja tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones.
Puerto Rico es zona de posible contagio de los virus de dengue, zika y chikungunya, transmitidos por la picadura de mosquitos, sobre todo durante la temporada de lluvias (de mayo a noviembre).
Por ese motivo, se recomienda usar un buen repelente de insectos, especialmente en las áreas rurales y húmedas, así como llevar ropa clara de manga larga en las excursiones por la naturaleza y dormir con mosquiteras.
Por lo general, el agua del grifo es potable en gran parte del país, ya que se trata bajo estándares parecidos a los de Estados Unidos. Sin embargo, se aconseja beber agua embotellada, especialmente si se visitan zonas rurales o se sufre de sensibilidad estomacal.
Asimismo, es imprescindible llevar una crema solar de alta protección para evitar quemaduras solares, ya que el sol en el Caribe es muy intenso.
CLIMA
Puerto Rico tiene un clima tropical cálido y húmedo durante todo el año, con temperaturas que suelen mantenerse entre los 24 °C y los 32 °C. En las zonas de montaña, el clima es un poco más fresco y húmedo, mientras que, en la costa, el calor se siente más.
En el país, hay poca variación entre las diferentes estaciones del año. Sin embargo, existe una diferencia notable entre la temporada de lluvias y la temporada seca. La temporada seca va desde diciembre a abril y destaca por tener menos lluvias, lo cual lo convierte en un momento ideal para viajar. La temporada de lluvias se extiende de mayo a noviembre, y se caracteriza por tener precipitaciones más frecuentes y una mayor propensión a huracanes, sobre todo entre agosto y octubre, meses en los que es importante viajar al país con precaución, verificar la previsión atmosférica y seguir siempre las instrucciones de protección civil en caso de que hubiera alguna alerta activa.
Por otro lado, Puerto Rico se encuentra en una zona sísmica activa, pero los temblores suelen ser leves. En zonas del suroeste, como Guánica o Ponce, ha habido sismos moderados en los últimos años, aunque raramente afectan al turismo.
SEGURIDAD
Por lo general, Puerto Rico es un destino turístico seguro para los viajeros. Sin embargo, como en cualquier lugar, es importante seguir unas precauciones básicas.
En las zonas turísticas, el nivel de criminalidad es relativamente bajo, con casos de robos oportunistas o carterismo, mayormente en áreas urbanas como San Juan.
Por ello, se aconseja evitar durante el día los lugares solitarios y durante la noche los lugares desiertos y con poca visibilidad. Asimismo, se recomienda no exhibir objetos de valor, ni dejar los efectos personales desatendidos en el área de las playas, así como a la vista dentro del coche. Además, en caso de querer moverse por las zonas urbanas, es importante usar solamente taxis oficiales o aplicaciones de transporte como Uber.
Las áreas con mayor índice de criminalidad, aunque fuera de las zonas turísticas. Las ciudades y puntos turísticos más concurridos por los viajeros, como el Viejo San Juan, Condado, Isla Verde, Culebra, Vieques, El Yunque, las zonas hoteleras, etc., suelen ser muy seguras.
Puerto Rico destaca por su impresionante naturaleza, donde las excursiones conforman una parte importante del turismo. Sin embargo, es fundamental seguir unas precauciones básicas. Hay que ceñirse siempre los senderos marcados y respetar las indicaciones de los parques y bosques que se visiten, así como usar calzado adecuado para senderismo y no aventurarse en ríos o cascadas tras fuertes lluvias sin la supervisión de un guía especializado. En las islas o destinos de costa, es clave seguir las indicaciones locales sobre corrientes marinas y áreas seguras para nadar o bucear.
SEGURO DE VIAJES
Se recomienda encarecidamente viajar con un seguro de viaje con la mayor cobertura posible, que incluya la asistencia médica en caso de un posible accidente, así como que cubra robos, pérdidas u otros incidentes.
DIVISAS
La moneda de Puerto Rico es el dólar estadounidense (USD). Puedes consultar el tipo de cambio en este enlace.
CORRIENTE ELÉCTRICA
El voltaje eléctrico en Puerto Rico es de 120 V y la frecuencia es de 60 Hz. Los enchufes y clavijas son del tipo A y B, los mismos que se usan en Estados Unidos. Por lo tanto, si viajas desde España, necesitarás un adaptador y, en muchos casos, también un transformador de voltaje, ya que los aparatos europeos suelen funcionar con 220-240 V.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos, por lo tanto, se aplican las leyes y regulaciones federales estadounidenses, incluyendo las de aduanas, inmigración y seguridad.
La normativa aduanera del país es rigurosa, con limitaciones respecto a la importación y exportación de determinados productos.
Está permitido ingresar medicamentos personales genéricos al país, siempre y cuando sea en cantidades razonables acorde a la duración del viaje. Es recomendable llevarlos en su envase original, junto con la receta médica o un justificante en inglés.
En caso de ingresar al país con una cantidad superior a 10.000 $, es necesario declararlo en la aduana, ya que, el no hacerlo, podría comportar multas.
Además, existen fuertes restricciones y prohibiciones respecto a la importación y exportación de frutas, verduras frescas, carnes y plantas; así como respecto a los productos cubanos, que no pueden importarse al país si se procede de un país que no sea Estados Unidos.
EMBAJADAS
Consulado General de España en Puerto Rico
- Cancillería: Edificio Mercantil Plaza, Piso 11, Oficina 1101. Av. Ponce de León s/n. Hato Rey, Puerto Rico 00918.
- Teléfono/s: 787 758 60 90; 787 758 61 42; 787 758 62 79
- Fax: 787 763 01 90
- Dirección de correo: [email protected]
- Página Web
OTROS
Teléfonos de interés
- Prefijo del país: +1
- Servicios de Emergencias: 911
- Cuartel General de la Policía de Puerto Rico: 787 343 20 20; 787 793 12 34
- Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas: 787 343 25 50
- Cruz Roja de Puerto Rico: 787 758 81 50
- Portal Oficial del Gobierno de Puerto Rico