Información útil de Namibia

Antes de viajar a Namibia, te dejamos algunos consejos y aspectos a tener en cuenta para que disfrutes al máximo de tu viaje.


TRÁMITES

Para ingresar a Namibia es indispensable que los viajeros españoles cuenten con un PASAPORTE válido durante, al menos, 6 meses a partir de la fecha de regreso y que cuente con 3 páginas en blanco.

Además, los pasajeros españoles deben disponer de un VISADO para estancias cortas inferiores a 90 días. Este visado tiene un coste aproximado de 1600 dólares namibios (consultar equivalencia en euros en el siguiente enlace). Es preferible obtener el visado en línea, aunque también es posible hacerlo a la llegada al país.

Para obtener el visado, es necesario presentar un pasaporte válido durante, al menos, 6 meses a partir de la fecha de regreso y que cuente con 3 páginas en blanco; la solicitud de visado cumplimentada; un billete de salida del país; seguro médico internacional; demostración de alojamiento; demostración de recursos económicos suficientes para permanecer en el país durante la duración del viaje; y un seguro médico que cubra gastos sanitarios y posibles gastos de repatriación.

En caso de haber solicitado el visado en línea, es necesario llevarlo impresión, ya que no se aceptará la presentación del visado en formato electrónico.


DIFERENCIA HORARIA

La diferencia horaria entre la España peninsular (en el horario español de invierno, de finales de octubre a finales de marzo) y Namibia es de 1 hora. Namibia se encuentra en un huso horario más adelantado que España, es decir que cuando en España son las 12:00 h, en Namibia son las 13:00 h.

Durante el horario español de verano (de finales de marzo a finales de octubre), Namibia se encuentra dos horas por delante de España.


IDIOMA

El idioma oficial de Namibia es el inglés, y se utiliza en la administración pública, la educación y los medios de comunicación. Sin embargo, se trata de un país con un importante legado histórico que ha dado lugar a una gran diversidad lingüística. Existen aproximadamente 30 lenguas diferentes que se hablan a lo largo de todo el territorio, como el afrikaans, el oshivambo, el herero, el nama-damara e incluso el alemán, entre muchas otras. En áreas rurales, es común que las personas hablen uno de estos idiomas minoritarios.


PRECAUCIONES SANITARIAS GENERALES

Windhoek cuenta con asistencia médica y hospitales privados de buena calidad. Sin embargo, en otras áreas del país, la infraestructura y los recursos sanitarios son limitados. Por ese motivo, es recomendable contar con un seguro médico de viaje de amplia cobertura que incluya el traslado en avión medicalizado hasta la capital o hasta España, e incluso gastos de repatriación. Es importante tener en cuenta que cabe la posibilidad de que se pida el pago adelantado en determinados casos, como traslados de urgencia en ambulancia o avioneta, u otros servicios sanitarios.

A pesar de que en Namibia hay menos peligro de contraer enfermedades tropicales que en otros países del continente, se recomienda tomar precauciones para evitar su contracción.

Asimismo, cabe recalcar la incidencia del paludismo en el norte del país, especialmente en temporada de lluvias. En caso de viajar a esta zona, se recomienda tomar las precauciones necesarias.


CLIMA

El clima en Namibia es principalmente árido y desértico. El tiempo atmosférico en el país se caracteriza por largas estaciones secas de lluvias escasas, lo que hace que Namibia sea uno de los países más secos del continente africano.

En las zonas más occidentales del territorio, como el Desierto del Namib, existe clima extremadamente seco con temperaturas muy altas durante el día y frías por la noche, y lluvias casi inexistentes.

En el centro y norte del país, el clima es más moderado, con veranos cálidos y temperaturas que pueden superar los 30°C. Durante el invierno, las temperaturas bajan considerablemente, a veces por debajo de los 10°C. Esta zona experimenta algunas lluvias estacionales, aunque también son escasas.

El clima en la zona noreste del país es más cálido y húmedo, con lluvias más frecuentes entre noviembre y abril.


SEGURIDAD

Por lo general, Namibia tiene un nivel de seguridad estable. Sin embargo, se aconseja prestar atención en los núcleos urbanos y las áreas turísticas, especialmente en las principales ciudades como Windhoek,  Swakopmund y Walvis Bay para evitar posibles robos. Asimismo, se desaconseja pasear solo o sola por la calle, particularmente de noche.

También se recomienda que no dejes desatendida tu documentación ni objetos de valor, especialmente en el interior de vehículos, además de circular con el vehículo convenientemente cerrado.

Se recomienda extremar las precauciones de las zonas fronterizas entre Namibia y Angola por la posible presencia de minas.

El índice de siniestralidad y accidentes de tráfico es elevado en Namibia. Por ese motivo, en caso de alquilar algún vehículo, se recomienda mantenerse alerta en las carreteras y conducir con precaución.

Por lo general, el agua es potable en Namibia. Sin embargo, se aconseja encarecidamente extremar las medidas higiénicas, como lavarse las manos con jabón, limpiar las frutas y verduras antes de ingerirlas y evitar tomar agua que no esté embotellada.


SEGURO DE VIAJES

Se recomienda viajar con un seguro de viajes que cubra la asistencia médica en caso de un posible accidente, así como robos, pérdidas u otros incidentes.


DIVISAS

La moneda de Namibia es el dólar namibio (NAD). Puedes consultar el tipo de cambio en este enlace.


CORRIENTE ELÉCTRICA

El voltaje eléctrico habitual en Namibia es de 220-240 V, y la frecuencia suele ser de 50 Hz. Recuerda que los enchufes y clavijas son del tipo D y M, por lo tanto, si viajas desde España, necesitarás un adaptador.


INFORMACIÓN DE INTERÉS

En las visitas a los Parques Naturales se recomienda ser prudentes por la abundancia de vida salvaje. Asimismo, es esencial respetar las indicaciones de los guías y las personas responsables del safari.
Cabe destacar que la adquisición y exportación de productos elaborados con partes de animales protegidos (como, por ejemplo, objetos de marfil o piel de lince), está prohibida o sujeta a un estricto régimen de permisos de exportación e importación. Por eso se recomienda informarse acerca de la necesidad de posibles licencias de exportación antes de adquirir estos productos. 
Además, en el país el tráfico, la posesión y el consumo de drogas está prohibido y severamente penado.


EMBAJADAS

Embajada de España en Namibia


OTROS

Teléfonos de interés