Conoce las mejores zonas de Costa Rica para visitar en tu viaje.
Se dice que Costa Rica es la Suiza de Centroamérica. Ésto se debe a su agradable estilo de vida, su carencia de ejército, su estable democracia y su impresionante belleza natural. Costa Rica es un paraíso natural. Las innumerables tonalidades de verde de sus parques nacionales, volcanes y selvas tropicales, sus magníficas costas en el Mar Caribe y el Océano Pacífico y la riqueza de su fauna y flora, le han merecido que la UNESCO haya designado dos de sus parques como Patrimonio de la Humanidad. A continuación te brindamos más información sobre las distintas zonas de Costa Rica.
Parque Nacional Tortuguero
El parque más emblemático del país. Localizado en la costa del Caribe, fue creado en 1975. Está atravesado por un sistema natural de lagunas y canales navegables de gran belleza y es conocido como el “Amazonas de Centroamérica”. Es el área más importante en América para el desove de la tortuga verde, además de la Carey, la Baula y la Caballera, que vienen a depositar sus huevos en sus costas anualmente.
Parque Nacional Volcán Arenal
Creado en 1991. Protege importantes especies de flora y fauna características del bosque lluvioso premontano y del bosque nuboso de gran calor científico y turístico. Además, cuenta con el área del Volcán Arenal, uno de los de más actividad que arroja lava desde su cráter situado a 1.633 m. de altura desde 1968. Con las aguas termales en la base del volcán, constituye uno de los principales atractivos turísticos del país. El agradable entorno de la zona y las termas de aguas calientes procedentes del Volcán Arenal son cita obligada para todo visitante. Las erupciones y puestas de sol sobre el volcán son imprescindibles.
Bosque Nuboso Monteverde
Famoso por su bosque nuboso, esta área silvestre ha sido creada para proteger la flora, la fauna y los recursos hidráulicos del área. Además, aquí se llevan a cabo tanto estudios científicos como programas de educación ambiental. Hay dos reservas: la Reserva del Bosque Nuboso de Monteverde, que es la original, y la nueva Reserva del Bosque Nuboso Santa Elena. Los resplandecientes quetzales con sus largas colas se encuentran en varios lugares, así como 120 especies de anfibios y reptiles, 490 de mariposas y 100 de mamíferos. De éstos últimos, algunos como el jaguar y el manigordo están en peligro de extinción.
Parque Nacional Manuel Antonio
Se encuentra en la provincia de Puntarenas, a 157 km. al sur de San José, y fue creado en 1972. Es el más pequeño del país, al que acude la mayor afluencia de viajeros en busca de sus playas y vegetación exuberante. Se sitúa en la zona de bosque tropical húmedo y dispone de especies de flora abundante. Aquí habitan también 109 especies de mamíferos, entre las más importantes están el mapache, puercoespín, perezoso y los monos cariblanco, congo y tití. Se puede disfrutar del baño en el mar de la maravillosa Playa Espadilla Sur.
Playas de Guanacaste
Costa Rica dispone de innumerables playas vírgenes de aguas transparentes y cristalinas de color azul turquesa. En nuestra programación incluimos algunas de las áreas que están especialmente adaptadas para recibir viajeros que desean encontrar toda la belleza que se pudieran imaginar. A este efecto, hemos incluido destinos de playa como son Playa Flamingo, Playa Langosta o Playa Conchal, donde estamos seguros que no defraudará a nadie durante un descanso merecido.
Puerto Viejo en Costa Rica
Puerto Viejo es un pequeño pueblo localizado en la Costa Atlántica, en la Provincia de Limón, y cuenta con uno de los paisajes más hermosos que se pueden encontrar en Costa Rica. Mires donde mires en Puerto Viejo, además de veraneantes y buen rollo, hay aguas de color azul cristalino y buenas olas para los amantes del surf. Si te quieres relajar, disfrutar de soleados atardeceres y probar la comida caribeña, Puerto Viejo es tu lugar. No se te ocurra irte sin probar un buen Patí con una cerveza al lado y un poco del típico “rice and beans” que vuelve locos a los costarricenses.